Cómo afrontar el cambio y alternativas disponibles
El 31 de diciembre de 2025 finalizará el mantenimiento estándar para las versiones EHP 1 a 5 de SAP ERP 6.0. A partir de esta fecha, SAP dejará de proporcionar actualizaciones, soporte y mejoras tecnológicas dentro de su mantenimiento principal.
Esta situación plantea desafíos para aquellas empresas que continúan operando con estas versiones, ya que podrían enfrentarse a vulnerabilidades de seguridad, incumplimientos normativos y limitaciones tecnológicas.
Impacto del fin del mantenimiento estándar
Las empresas que sigan utilizando SAP ERP 6.0 en versiones EHP 1 a 5 después de la fecha límite podrían enfrentarse a diversos desafíos que podrían comprometer su operatividad.
Uno de los principales riesgos es la seguridad. Sin actualizaciones ni parches de seguridad, los sistemas serán más vulnerables a ataques informáticos, lo que podría exponer información crítica y afectar la estabilidad del negocio. La falta de cumplimiento normativo es otra gran preocupación. Las regulaciones evolucionan constantemente y, sin el soporte oficial, el sistema podría no adaptarse a las nuevas normativas. Por otro lado, las limitaciones tecnológicas pueden frenar la capacidad de innovación de la empresa. La falta de mejoras y compatibilidad con nuevas tecnologías dificultará la integración con soluciones modernas, afectando la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas.
Por estas razones, es necesario planificar con anticipación una estrategia de migración para minimizar riesgos y garantizar la continuidad del negocio en un entorno cada vez más digitalizado y competitivo.
Alternativas para afrontar el fin del mantenimiento estándar
1. Migración a SAP ERP 6.0 EHP8
Para aquellas empresas que desean seguir utilizando SAP ERP 6.0 sin una transición inmediata a S/4HANA, la migración a la versión EHP8 es una opción viable. Esta actualización permite un mantenimiento estándar garantizado hasta el 31 de diciembre de 2027, y la posibilidad de extender el soporte hasta el 31 de diciembre de 2030, aunque con un sobrecoste adicional. Además, representa un menor impacto en la operación en comparación con una migración completa a S/4HANA.
2. Migración a SAP S/4HANA
Los negocios que buscan una solución estratégica y sostenible a largo plazo, la migración a SAP S/4HANA es la mejor alternativa. Este sistema garantiza soporte a largo plazo con mejoras continuas, optimiza la eficiencia y agilidad en los procesos empresariales y facilita la integración con tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y automatización de procesos. Además, permite una mayor adaptabilidad a nuevas normativas y requerimientos de seguridad. Aunque la migración a SAP S/4HANA requiere una inversión significativa, los beneficios en innovación y optimización de procesos la convierten en una decisión estratégica clave.
3. Mantenimiento específico con condiciones especiales
Otra opción es optar por un mantenimiento específico bajo condiciones particulares. Sin embargo, esta alternativa implica ciertas limitaciones. Los costes adicionales son elevados y no incluyen mejoras tecnológicas significativas, cambios legales y actualizaciones regulatorias. También, la falta de soporte en áreas críticas podría generar riesgos ante futuras necesidades de adaptación o innovación. Esta alternativa solo es recomendable para empresas que, por razones operativas o presupuestarias, no puedan realizar una migración inmediata.
Conclusión
El fin del mantenimiento estándar de SAP ERP 6.0 es un hecho que requiere acción inmediata. Planificar una estrategia de migración con suficiente antelación permitirá minimizar riesgos y garantizar la continuidad operativa sin comprometer la seguridad ni la eficiencia del sistema.
La transformación digital no es solo una necesidad tecnológica, sino una inversión en la evolución y sostenibilidad de la empresa. Adaptarse al cambio es un paso clave para mantenerse competitivo en un entorno cada vez más dinámico y desafiante.