Claves para entender su impacto en SAP Basis
La gestión de Infraestructura y soporte IT está en constante evolución, y con él, las funciones y estrategias de SAP Basis. La llegada de RISE with SAP marca un antes y un después en la gestión de infraestructuras y soporte técnico, redefiniendo responsabilidades y abriendo nuevas oportunidades en un entorno cada vez más digitalizado.
En Vanture ESS, siempre a la vanguardia de la transformación digital, realizamos junto a AUSAPE, la Asociación de Usuarios de SAP España, un webinar para analizar el impacto de RISE with SAP en el mundo de SAP Basis. Un encuentro que permitió a los asistentes comprender cómo esta nueva solución está revolucionando la operativa IT y cómo su implementación afecta a la distribución de las tareas de su negocio.
Un espacio para el conocimiento, la innovación y la estrategia
El evento comenzó con la presentación de Vanture ESS, a cargo de José Luis González, nuestro Director Comercial. Acto seguido, José Antonio Luna, Responsable de Sistemas SAP, tomó la palabra para explicar en qué situación queda el mundo SAP Basis con esta implementación.
De forma concisa, José Antonio Luna explicó que RISE with SAP es una solución integral de la infraestructura administrada que proporciona una base de datos y servicios gestionados. Así, permite ofrecer a tu negocio:
·Un único SLA de inicio a fin, cubriendo desde la infraestructura hasta la capa de aplicación.
·Una arquitectura de referencia de inicio a fin y ciclos de innovación continua con actualizaciones periódicas.
·Un modelo de suscripción flexible y seguridad reforzada aplicada en todo el proceso.
·Un equipo de expertos SAP encargado de la operativa a lo largo de toda la suscripción.
Pero, ¿qué cubre (y que no) realmente RISE with SAP?
En términos de roles y responsabilidades, José Antonio Luna explicó que RISE with SAP se encarga principalmente de la gestión de infraestructura, incluyendo aprovisionamiento, mantenimiento y backups, además del soporte técnico estándar. También garantiza la seguridad de los datos, el cifrado y la continuidad del negocio.
Sin embargo, hay áreas que quedan fuera del alcance de RISE, como las parametrizaciones de negocio, tuning ABAP y flujos de transporte. Las integraciones con sistemas externos como SSFF, Ariba y BTP también quedan bajo la responsabilidad del equipo interno, al igual que la monitorización de procesos de negocio y el análisis de rendimiento.
Impacto en los equipos SAP Basis
Con esta nueva realidad, el webinar permitió analizar qué competencias se ven afectadas en los equipos SAP Basis:
·Competencias que se reducen o eliminan: Manejo de SO, administración de bases de datos, gestión de scripts, checklist del sistema y ampliación de filesystems.
·Competencias que se mantienen: Gestión ALE, gestión RFC, tareas previas y posteriores a copias, y gestión de mandantes.
·Nuevas competencias o de mayor relevancia: Gestión de incidencias con SAP, gestión de peticiones a SAP e integraciones BTP y SDI, entre otras.
Además, se subrayó la importancia de adoptar mejores prácticas en este nuevo escenario: planificación detallada, automatización, uso de herramientas, y capacitación y colaboración con socios especializados.
Claves para una transición exitosa
La implementación de RISE with SAP implica una reconfiguración de los equipos y una nueva forma de trabajar. RISE descarga trabajo en las tareas relacionadas con la infraestructura, pero no con el sistema operativo.
Por ello, para poder obtener un buen servicio y así exprimir todo su potencial, se debe mantener una comunicación activa y fluida con SAP. Dejando que SAP Basis se centre en realizar tareas de integraciones y análisis avanzados.
Para facilitar la transición, se resaltaron las siguientes recomendaciones clave:
·Evaluar las tareas y responsabilidades Basis para alinearlas con RISE.
·Identificar brechas en las competencias del equipo y planificar formaciones específicas previas a la transformación.
·Considerar la contratación de un socio estratégico que cubra las áreas no gestionadas por SAP.
El webinar concluyó con una ronda de preguntas, en la que José Antonio Luna y José Luis González resolvieron dudas y profundizaron en aquellos aspectos más clave sobre esta novedosa solución.
Un gran paso hacia la transformación digital
Se concluyó así que RISE with SAP no solo optimiza la infraestructura IT, sino que también redefine el rol de los equipos SAP Basis, orientándolos hacia la integración y el análisis avanzado.
La innovación sigue su curso y se debe aprovechar todo su potencial a través de la adaptación, la formación continua y la colaboración con SAP. En este camino hacia la digitalización, RISE with SAP se presenta como un aliado estratégico para impulsar el futuro de la tecnología empresarial de tu empresa.